Saltar al contenido

Iglesia de Sant Jaume de Alcudia

Iglesia de Sant Jaume de Alcudia

La iglesia de Sant Jaume de Alcudia tiene más de 700 años de historia y es uno de los edificios históricos más importantes de todo el norte de Mallorca. Su rosetón y su estilo neogótico son un verdadero viaje al pasado para toda tu familia. ¡Os va a encantar!

Jaime II decide en el año 1.302 comenzar la construcción de uno de los monumentos más emblemáticos de todo el norte de Mallorca. Su gótico mediterráneo forma parte del maravilloso conjunto medieval de Alcudia. ¿Un secreto? Esconde un caprichoso museo de arte sacro.

Visitar esta iglesia y aprovechar para ver la ciudad romana de Pollentia, la cual se encuentra muy próxima. ¿Nuestro consejo? Después de visitar estas dos maravillas, tomad un buen refresco en cualquier terraza de Alcudia y aprovechad para cenar en uno de sus magníficos restaurantes.

Los atractivos de la Iglesia de Sant Jaume


Además de la capilla de Santo Cristo, el conjunto ofrece un estilo neogótico o neogótico mediterráneo único en la isla.

Los dos portales de su fachada y la peana con la imagen de Santiago de la escultora Remigia Caubet son dignas de mención.

El arco ojival tiene en su parte superior un rosetón que es el encargado de llevar la luz a su interior.

Datos de interés


  • Año de comienzo de las obras: año 1.302.
  • Impulsor de la obra: Jaume II.
  • Nº de capillas: un total de 8, 5 a la izquierda y 3 a la derecha.
  • Fachadas: de mampostería de marés.
  • Museo parroquial: incluye pinturas, ornamentos varios y esculturas, así como vestimentas y objetos de culto.

¿Cómo llegar a la Iglesia de Sant Jaume de Alcudia?


Teléfono de la Iglesia de Sant Jaume

971 54 90 22

Dirección de la Iglesia de Sant Jaume

Plaça de Jaume Ques, 07400 Alcúdia, Illes Balears

Las Ventajas de alquilar una Casa Vacacional llamando al propietario

Evitando intermediarios ahorraréis dinero. Las ventajas de las casas vacacionales con piscina privada cada vez cautivan a más familias.

¿Cómo es el interior de la Iglesia de Sant Jaume?


En su parte izquierda cuenta con 5 capillas:

  • La capilla de San Sebastián.
  • La capilla de Nuestra Señora del Carmen.
  • La capilla de San José.
  • La capilla del Sagrado Corazón de Jesús.
  • La capilla Bautismal.

En su parte derecha cuenta con 3 capillas:

  • La capilla de Inmaculada Concepción.
  • La capilla del Portal de los Hombres.
  • La capilla del Santo Cristo.

Un episodio trágico en la historia de la Iglesia de Sant Jaume


Corría el año 1870 cuando la Iglesia de Alcudia se vino abajo gracias a un derrumbe. Toda la bóveda de la iglesia se desplomó y la estructura quedó irremediablemente dañada.

Salvo la capilla del Santo Cristo, situada en la parte derecha, todo lo demás se vino abajo.

Tuvieron que pasar nada más y nada menos que doce años, para que los lugareños y visitantes pudieran disfrutar nuevamente de su monumento más emblemático.

En el centenario de su reconstrucción (1993), Teodoro Úbeda, Obispo de Mallorca, consagró la edificación que hace honor a Santiago, patrón de Alcudia.

¿Quién gestiona actualmente la Iglesia de Sant Jaume?


Las personas encargadas de mantener con vida la Iglesia de Sant Jaume de Alcudia, una de las más antiguas de toda Mallorca, son una mujeres de Alcudia que forman parte de una asociación. La entrada para visitar todo el complejo tiene un precio simbólico de 1€.

La Casa Vacacional perfecta para tu familia

Contacta directamente con el propietario … ¡Sin intermediarios!

Reseña
▷ Iglesia de Sant Jaume de Alcudia | Norte de Mallorca
Título del artículo
▷ Iglesia de Sant Jaume de Alcudia | Norte de Mallorca
Descripción
lll➤ Iglesia de Sant Jaume de Alcudia ➡️ BLOG Informativo del Norte de Mallorca ☝️Con más de 700 años → Entra Ya ←
Escrito por
Publicado por
nortedemallorca.com
Logo
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.